CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Curso 2021-22 
Representan la manifestación objetiva de los criterios de evaluación y se basan en los contenidos y en las capacidades que el alumno haya adquirido a lo largo del proceso de aprendizaje.
La calificación global será de 1 a 10 puntos. Se considera aprobado el alumno que obtenga una puntuación de 5 puntos como resultado de todas aquellas pruebas que el profesor realice en cada periodo de evaluación. Toda aquella puntuación por debajo de esta calificación se considera suspenso y el alumno tendrá que recuperar los contenidos.
A la hora de calificar se tendrán en cuenta diferentes aspectos:
- Las pruebas objetivas.
- El trabajo diario reflejado en el cuaderno, así como la participación en las actividades, y el trabajo realizado en clase.
- Los trabajos tanto individuales como en grupo que solicite el profesor.
- La nota del examen final en el caso de la materia de Historia de España en 2º de bachillerato del diurno (20%)
- Se tendrá en cuenta la actitud, la asistencia y el comportamiento del alumno en el aula, lo que supondrá un 10% de la nota en los cursos de la ESO.
Cada uno de estos aspectos supondrá un porcentaje de la nota, lo que variará de unas situaciones a otras, según la complejidad y la cantidad de ejercicios que se hayan hecho, lo que difiere en los diferentes niveles académicos.
Pruebas objetivas | Trabajo diario | Actitud | Examen final | |
1º y 2º Eso | 60% | 30% | 10% | |
3º y 4º Eso | 70% | 20% | 10% | |
Historia del mundo contemporáneo | 70% | 30% | ||
Historia de España | 90% (diurno)
80% (nocturno) |
10% (diurno)
20% (nocturno) |
20% de la nota final (diurno) | |
Geografía de España | 80% | 20% | ||
Historia del Arte | 80% | 20% |
La nota final del alumno se obtendrá al hacer la media ponderada de todas sus calificaciones a lo largo del curso, y en el caso de 2º de bachillerato diurno en la asignatura de Historia de España de ponderar la nota final con la del examen final.
Debido a la especial idiosincrasia del alumnado en el Nocturno, formado en una parte por alumnos que trabajan y por otra, por estudiantes que han tenido una cierta dificultad en el turno diurno, pensamos que toda evaluación debe de tener en cuenta estas circunstancias en busca de favorecer al alumno fomentando su asistencia a clase. Por ello, pensamos que una parte de la nota debe valorar positivamente los trabajos realizados en el aula con una frecuencia diaria, y que serán recogidos en un cuaderno.
Se consideran criterios de calificación para las asignaturas de Geografía e Historia, a la hora de valorar las pruebas objetivas y los ejercicios y trabajos de clase los siguientes:
- La corrección de los contenidos expuestos.
- La precisión conceptual y la utilización del lenguaje y vocabulario especifico de las materias de Geografía, Arte e Historia.
- La localización espacial y temporal precisa.
- La conexión temática y cronológica con el proceso histórico correspondiente.
- La correcta expresión lingüística, sintáctica, ortográfica e histórica.
- La capacidad de síntesis, claridad y organización expositiva.
- La exacta relación entre la respuesta y la pregunta.
- La formulación ordenada de motivos, causas y efectos.
- La capacidad para comprender textos, detectar las ideas fundamentales de los mismos y de exponerlas correctamente.
- El uso de una correcta metodología en el comentario de fuentes históricas, artísticas o geográficas.
- La identificación de las obras de arte más destacadas de cada estilo artístico, así como de su autor, la cronología y el lugar donde se localiza dicha obra.